CGT JARDINERIA ARAGON
c/ coso nº 157 local izquierda 50001 Zaragoza, cgtjardineriaragon@gmail.com, tlf: 976291675, fax: 976392306

Representantes del PP en Aragón junto al ministro español Montoro
La Confederación General del Trabajo -CGT- considera que la progresividad “es la gran perjudicada en la reforma fiscal anunciada por el gobierno para el 2015/2016, al simplificar de siete a cinco los tramos actuales del IRPF. La trampa se encuentra en que la rebaja en el primer tramo de la escala del IRPF y el aumento de las cuantías de los mínimos personales y familiares afectan a todos los contribuyentes por igual, por lo que los 8,8 millones de ciudadanos que cobran entre 12.450 y 33.000 euros amortiguarán el impacto de la rebaja fiscal de las grandes fortunas, con un aumento de sus tipos de entre 0,25 y 1 punto sobre la tarifa vigente”.La bajada de la tributación de rentas del capital, es -según la CGT- un reparto de los beneficios y de la riqueza social a la inversa: los ricos, cada vez más ricos. Afecta negativamente a la progresividad porque quien obtenga más de un millón de euros en dividendos pagará proporcionalmente igual que un trabajador o autónomo que gane 50.000 euros.En cuanto a la rebaja del Impuesto de Sociedades, “solo beneficiará a las grandes empresas y a las grandes corporaciones, sobre todo las del Ibex 35, que en la actualidad su tributación real se sitúa en una media del 3,5%, ocasionando una pérdida recaudatoria de 26.000 millones”, explican desde el Secretariado permanente del comité Confederal de la CGT.

 

Félix Moral junto a Jerónimo Blasco, en Zaragoza. - El presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), Félix Moral, visitó esta semana Zaragoza para presentar la incorporación del Parque Grande José Antonio Labordeta y el Parque del Agua a la plataforma virtual en internet Vivirlosparques. Era una oportunidad de conocer qué opinión se tiene desde fuera de las zonas verdes la capital y de conflictos como los que derivaron en la huelga que finalizó hace solo un mes.
elperiodicodearagon.com

 

El barrio de San José tiene su “Cincomarzada” particular en el mes de junio por segundo año consecutivo: ‘Rebelión en la Granja’. El parque homónimo, el parque de La Granja, acoge esta fiesta popular que anticipa las celebraciones de la Hoguera de San Juan e incluye un programa variado y reivindicativo.Por la mañana, a partir de las 11.00 horas, una feria de entidades demostrará el pulso del tejido social del barrio. Una muestra en la que participarán unas treinta asociaciones y colectivos, desde asociaciones animalistas a socio sanitarias, solidarias, etc. Asimismo, se ha preparado un recorrido de cabezudos por el barrio, animación infantil, bailes populares y música para acabar la noche.“Se trata de una fiesta de barrio abierta a toda la ciudad con un claro tinte reivindicativo –explica el presidente del distrito, Pablo Muñoz-, en la que compartir un buen rato con los vecinos y vecinas de San José, conocer sus luchas del día a día y entender sus demandas sociales”. “Queremos consolidar otra nueva fiesta reivindicativa en el calendario social de la ciudad”, ha añadido Muñoz.
arainfo.org
elperiodicodearagon.com


 

"Lo que queremos es que las zonas verdes que hay, que se mantengan en condiciones”. María Antonia Larraga, vicepresidenta de la Asociación de vecinos Las Estrellas de Valdefierro, explica así el malestar de los vecinos por la situación de “dejadez” en la que se encuentran algunas zonas del barrio.
Desde la entidad vecinal denuncian, por un lado, el estado de la zona de entrada al barrio desde la Floresta a través de la calle Biel. “Allí se hizo una glorieta y unas isletas y todavía no se ha plantado césped ni plantas, además de que los alcorques alcanzan el metro de altura de hierbas y necesitan una limpieza”, dice Larraga.
Asimismo, piden el acondicionamiento de la ribera del Canal a su paso por el barrio, porque “no hay bancos, ni fuentes, ni papeleras. Además, hace unos años se hizo una plantación en ‘El bosque de los sentidos’ con niños de las guarderías de Zaragoza, pero no tiene mantenimiento de ningún tipo y muchos árboles se están secando”, denuncia la representante vecinal. Este pequeño pulmón verde resultó ser atractivo para los niños que habían hecho plantaciones y volvían a ver su árbol, “pero ahora no se puede acceder”.
heraldo.es

 

El portavoz del grupo de IU en el Ayuntamiento de Zaragoza, José Manuel Alonso, ha reclamado al alcalde, Juan Alberto Belloch, que cese a los tres concejales imputados en el 'caso apartadero' de Plaza y ha anunciado que presentará una moción al pleno en ese sentido.
   Los imputados son el vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Carmen Dueso, y la concejal del Mayor, Isabel López, quienes formaron parte del consejo de administración de Plaza por tener el Ayuntamiento de la capital aragonesa un 12,5 por ciento de representación en él.
   El titular del Juzgado de Instrucción número 12 de Zaragoza, Alfonso Tello, los ha imputado junto al resto de miembros del consejo de administración de Plaza entre 2008 y 2010 dentro de la investigación de las presuntas irregularidades en la adjudicación de la contrata para el apartadero ferroviario de Plaza a la UTE de Acciona por 8,43 millones de euros, y la urbanización posterior, por 7 millones de euros.

 

Cinco parques de Zaragoza contarán con columpios y juegos adaptados para niños con discapacidad motora, tal y como ha decidido la Mesa de Eliminación de Barreras en su reunión de este miércoles.
Las entidades que atienden la discapacidad y que participan en este grupo de trabajo municipal han propuesto para instalar estos columpios las zonas infantiles de juegos entre las calles Cantando Bajo la Lluvia y Desayuno con Diamantes (Valdespartera), el parque de la Aljafería (Almozara), el Jardín de la Memoria y el parque Miraflores (San José) y el Parque Bruil(Madalena-Las Fuentes).
El concejal Raúl Ariza apunta en una nota de prensa que los pliegos para instalar estas zonas de juego, pioneras en Zaragoza, podrían estar publicados en torno a las fiestas del Pilar.

heraldo.es

 

Los dos principales parques de Zaragoza, el Grande "José Antonio Labordeta" y el del Agua "Luis Buñuel", así como el entorno del Cabezo de Buena Vista, podrán ser visitados de manera virtual en la plataforma digital nacional "vivirlosparques". La inclusión de estos espacios naturales de la capital aragonesa en dicha plataforma es fruto del acuerdo suscrito por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y supone un refuerzo de la web municipal "zaragoza.es", donde se aloja un portal específico con toda la información "verde" de la ciudad.Un acuerdo de colaboración que permitirá aprovechar las Tecnologías de la Información y Comunicación y ponerlas al servicio de los ciudadanos por medio del portal "www.vivirlosparques.es", concebido como herramienta didáctica de conocimiento de los parques y de instrumento de educación ambiental.El portal ha sido presentado hoy por el consejero de Educación, Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, y el presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), Félix Moral Pérez.

 

SIGUENOS EN FACEBOOK

SIGUENOS EN FACEBOOK
CGT ARAGON JARDINER@S EN LUCHA

"JARDINER@S EN LUCHA"

JARDIN LIBERTARIO 7

ENVIA TUS OPINIONES