La AV Movera denuncia el “abandono y desidia” de la zona verde frente a la piscina municipal

El comité de empresa de FCC parques y jardines ha comunicado esta mañana que la dirección de la empresa ha vuelto abrir expediente a un miembro del comité.
El comité ha solicitado reunirse con el alcalde Pedro Santisteve y el consejero Alberto Cubero para exigirles que rescindan los contratos que el ayuntamiento tiene con FCC, ya que es intolerable que esta empresa continuamente esté vulnerando derechos fundamentales de los trabajadores.
Zaragoza, a 13 de junio de 2016. El comité de empresa de FCC parques y jardines ha denunciado esta mañana que la dirección de FCC en Zaragoza ha abierto, una vez más, expediente a un miembro del comité con acusaciones falsas de bajo rendimiento y datos amañados.
Según informaciones recabadas por el comité “la dirección de FCC dio orden a un encargado de parques y jardines para que mandara al miembro del comité a cortar seto al parque Oeste y posteriormente enviar a otros trabajadores a seguir con el trabajo y realizara un informe de la diferencia de rendimiento, con el objetivo de ir a por el delegado sindical” asevera el comité de empresa.
Asimismo desde el comité se asegura que los datos de rendimiento de trabajo que la dirección de FCC ofrece en el expediente sobre los dos equipos que recortaron el seto son totalmente equivalentes y así lo harán constar.
Los servicios jurídicos del comité de empresa “están analizando si los datos ofrecidos por la empresa pudieran vulnerar derechos fundamentales como el derecho al honor y a la propia imagen del trabajador, además del derecho fundamental de libertad sindical”
“si la empresa no cesa en sus políticas antisindicales y archiva inmediatamente el expediente, nos veremos obligados a convocar asambleas y tomar medidas contundentes sin descartar nada” aseguran desde el comité de empresa.
Desde el comité se considera la actitud de la dirección de FCC en Zaragoza como “un acto más de intentar acallar cualquier crítica o voz discordante con las políticas de la empresa y la mala gestión de los servicios que gestiona en nuestra ciudad”.
El comité critica duramente que FCC lleva años ejecutando políticas antisindicales en Zaragoza vulnerando derechos fundamentales y recuerda que ya despidió al presidente del comité de parques y jardines y a otros delegados de limpieza viaria que luego tuvo que readmitir.
“Entendemos que estas actitudes de ataque directo a los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras, más aun en empresas que gestionan un servicio público y por tanto se benefician con el dinero de todos los contribuyentes, son intolerables en ciudades que presumen de un cambio social” añaden los representantes sindicales.
El comité ha anunciado que “hemos solicitado una reunión urgente con el alcalde Pedro Santisteve y con el consejero Alberto Cubero como máximos responsables de la gestión municipal”.
El comité exigirá al gobierno municipal que rescinda los contratos que el ayuntamiento tiene con FCC ya que es intolerable que esta empresa continuamente esté vulnerando derechos fundamentales de los trabajadores y salga indemne. “Entendemos que la libertad de expresión y sindical son pilares fundamentales de cualquier sociedad que se denomine mínimamente democrática, y por ello exigiremos al gobierno municipal que tome las medidas necesarias y de forma inminente para que actuaciones de este tipo no vuelvan a tener cabida en esta ciudad”
Inciden que “mientras FCC muestra estas conductas con los delegados sindicales, la empresa sigue cometiendo numerosas irregularidades y precarizando los servicios, como puede constatarse por el deterioro del arbolado y las zonas verdes, hecho que se debe abordar con contundencia desde el ayuntamiento”
El comité finaliza el comunicado reafirmando que FCC no puede seguir gestionando servicios en esta ciudad, ya que es una empresa que en los últimos meses ha sido sancionada con más de diez sanciones graves y sigue sin respetar los derechos de los trabajadores.
elperiodicodearagon.com
arainfo.org
La Fundación V Encuentro Mundial de la Familia (FVMF) operó al margen de la legalidad en las contrataciones realizadas para la organización de la visita del Benedicto XVI a Valencia en 2006, y afloró un agujero de casi cinco millones de euros en 2010, cuando se vio forzada a admitir la procedencia pública de parte de su patrimonio y a reconocer deudas con constructoras contratistas. La entidad, que ha estado bajo el foco de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía por el eje de una de las tramas del caso Gürtel, recurrió a la ingeniería contable durante años para no computar gastos y deuda contraídos con algunas empresas y retrasar a su vez el reconocimiento de su naturaleza pública con el objetivo de escapar del control y fiscalización de los técnicos de la Generalitat valenciana.
elconfidencial.com
Los investigadores del caso Púnica han encontrado otra presunta vía de financiación ilegal del Partido Popular. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha constatado que firmas adjudicatarias de contratos públicos en la Comunidad de Madrid costearon actos electorales de la formación o en su beneficio abonando directamente los gastos de esos eventos a la empresa que los organizó, Waiter Music SL, una de las mercantiles implicadas por el juez Eloy Velasco en la trama de corrupción liderada por el exsecretario de Organización del PP de Madrid Francisco Granados.
Los datos de esas facturas figuran en el sumario desde el comienzo de la instrucción pero la parte del caso relacionada con Waiter Music era una de las que iban más retrasadas. Según han confirmado a El Confidencial fuentes próximas a las pesquisas, en las últimas semanas se han producido avances que han permitido descubrir el presunto trasvase irregular de fondos al PP a través de la firma de eventos. Los dos administradores de Waiter Music, José Luis Huerta y Ana Isabel Soria, se encuentran entre el centenar de imputados en el procedimiento.
elconfidencial.com
El Ayuntamiento de Zaragoza ha vuelto a sancionar a la empresa FCC por incumplimientos en la siega de parques y jardines en la capital aragonesa.
En concreto, la inspección del servicio de Parques y Jardines ha constatado un nuevo incumplimiento en relación a la siega por llevarse a cabo sin recogedor y sin recoger los restos, ha informado el consistorio zaragozano en una nota de prensa.
En los pliegos técnicos establece que "tras la siega y recorte se retirarán los restos, no quedando depositados ni de forma eventual, siendo eliminados en el transcurso de la misma jornada", y este incumplimiento está tipificado como sanción grave.
heraldo.es
El Gobierno de Zaragoza ha impulsado un decreto que imposibilita a aquellas empresas que hayan sido condenadas por realizar actividades ilícitas en paraísos fiscales a contratar con el consistorio.
Si esta condena fuera sobrevenida, sería motivo de rescisión de un contrato, al incluirse esta cláusula como esencial y causante de falta muy grave que podría motivar la resolución contractual, informa el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.
De acuerdo con este decreto, se establece una cláusula-tipo para incluir en los pliegos administrativos que establece que las empresas que concurran a la licitación no podrán realizar operaciones financieras delictivas en paraísos fiscales (según la lista elaborada por instituciones europeas y/o el Estado español).
heraldo.es
Jardiner@s en lucha from Mediartika on Vimeo.