EL COMITE DE FCC PARQUES Y JARDINES LLAMA A LA HUELGA GENERAL
EL DINERO DE LA HUELGA IRA AL BANCO DE ALIMENTOS DE ARAGÓN
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha logrado que en el ayuntamiento de Zaragoza se apruebe el apoyo explicito a la huelga general convocada para el 14 de noviembre. Ademas se ha aprobado la propuesta de CGT de que el dinero de ahorro a las arcas municipales el día de esa huelga, no sea tal y que se ingrese el dinero resultante al banco de alimentos de Aragón.
Leer mas...
Cierran el acceso a siete parques de Zaragoza por las fuertes rachas de viento
Esta medida de precaución afecta a los parques de Macanaz, José Antonio Labordeta, Tío Jorge, Castillo Palomar, Pignatelli, Plaza de los Sitios y Bruil.
- ¿PORQUE CIERRAN ESTOS PARQUES Y LOS DEMÁS NO?
- ¿NO HAY PELIGRO PARA LOS CIUDADANOS DE OTROS BARRIOS O LES DA IGUAL?
- ¿EN QUE BASAN ESAS DIFERENCIAS?
Esta medida de precaución afecta a los parques de Macanaz, José Antonio Labordeta, Tío Jorge, Castillo Palomar, Pignatelli, Plaza de los Sitios y Bruil. heraldo de aragon
31 DE OCTUBRE MANIFESTACION EN ZARAGOZA
Seguimos defendiendo nuestros derechos, seguimos saliendo a la calle. Deseamos preparar con fuerza la Huelga General que tendrá lugar el 14 de Noviembre y CGT convoca una jornada de lucha el 31 de Octubre en Aragón y en el resto del Estado.
Junto con los sindicatos combativos nuestra confederación saldrá a gritar una vez más que las cosas no pueden seguir como hasta ahora.
En Zaragoza a las 19 horas desde la Plaza San Miguel y con el CATA, Intersindical de Aragón y SOA.
CGT TRASLADA LA HUELGA GENERAL AL 14N
Esta misma tarde, en una plenaria confederal, CGT ha decidido trasladar la convocatoria de huelga general convocada para el 31 de octubre al 14 de noviembre. Se ha decidido trasladar la fecha para coincidir con la convocatoria europea.
La CGT sigue manteniendo para el 14 de Noviembre, su propia convocatoria de
Huelga General, sus propios objetivos, reivindicaciones, motivos, por los que
convocó la Huelga General del 31 de octubre.
Esta decisión de la CGT responde a la necesidad de confluencia y de unidad de
acción sindical que demanda la población y la clase trabajadora en estos
momentos tan dramáticos y de emergencia social por la que esta atravesando la
mayoría de la población como consecuencia de las políticas económicas y
antisociales que emanan del gobierno y de la Unión Europea (reformas, recortes,
pago de una deuda ilegítima, privatizaciones...)
La CGT ha manifestado desde siempre su sensibilidad por la confluencia, con otras
organizaciones sindicales y sociales, en las convocatorias de Huelgas y
movilizaciones en beneficio exclusivo de la defensa de los derechos laborales y
sociales.
Por otra parte, la CGT mantendrá la convocatoria de Huelga el 31 de octubre en
aquellos Territorios que, manteniendo su propia convocatoria territorial, así lo
precisen con objeto de garantizar el ejercicio de la huelga para aquellos ámbitos que
han manifestado su voluntad de seguir haciéndola.
Así mismo, la CGT mantiene el 31 de Octubre como Jornada de Lucha Social
Activa con movilizaciones, acciones directas, ocupaciones, manifestaciones,
concentraciones, huelga de consumo, huelga social, como camino hacia la Huelga
General del 14 de Noviembre.
La Asociación de Vecinos de La Paz organiza unas jornadas que abarcan entre otras cosas el estado del aborlado del barrio o el Consejo de Aragón.
“Este martes, un especialista en medio ambiente, socio de la entidad vecinal, Javier Delgado Echeverría, dará una charla sobre cómo se encuentran los árboles del barrio que, con la actualidad del estado del laurel de fondo, seguro que será muy interesante”, apunta Charo Giménez.
Así, a partir de este lunes, a las 20.00, hora en la que se inaugurará la semana cultural con charla y proyección documental incluidas, la memoria histórica del distrito, “en la que se tratarán temas como el Consejo de Aragón y la Transición, momento más cercano a la gente joven que esté interesada”, apunta desde La Paz, y las conferencias sobre la actualidad del barrio, como el estado del arbolado, se sucederán se sucederán en los locales del colectivo, ubicado en la calle de Oviedo.
Leer noticia...
Preocupación vecinal por el parque Macanaz

LAS BASES DE CGT DECIDEN SU POSICIONAMIENTO ANTE EL 14N
Las asambleas de CGT deciden mañana si optan por cambiar la fecha de la huelga general del 31 de octubre al 14 de noviembre y optan por la unidad. CGT había convocado huelga general para el próximo 31 de octubre y, tras la convocatoria europea para el 14N, los afiliados deciden en asambleas si se opta por cambiar la fecha y fomentar la unidad.
Mediante los procedimientos habituales, CGT activa los mecanismos asamblearios de decisión para tomar una postura respecto a la convocatoria de CCOO y UGT de una Huelga General el día 14 de Noviembre. De esta forma, la decisión de las bases sindicales confluirán el martes 23 en una Plenaria Confederal donde se adoptará la postura transmitida de abajo a arriba.
leer mas
Izquierda Unida exige un mayor control de las contratas
CGT ocupa una sede del INAEM en Zaragoza
El gobierno ha vuelto a burlarse de la inteligencia de la población, especialmente de la clase trabajadora y los colectivos más desfavorecidos, se ha vuelto a reír del pueblo, de las reglas democráticas y de las necesidades de las personas, presentando unos PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO que sólo favorecen a los mercados, son leales al pago de la deuda ilegítima como nos dicta la banca alemana y provoca nuevos recortes en todos los gastos sociales que tengan que ver con el bienestar de la mayoría social. leer mas
POSIBLE MUERTE DEL LAUREL DE TORRERO
Desde diferentes asociaciones como por diversos medios se ha difundido la posible muerte del laurel de torrero, árbol simbólico de Zaragoza, tanto por sus años como por su historia. Un símbolo de los años de la dictadura, un símbolo de homenaje a los presos políticos, un símbolo que pudiera terminar su vida en estos momentos de recortes y precariedad.
Diferentes son los argumentos, diferentes son los medios que lo difunden y diferentes son sus posturas, con el tiempo veremos si ha muerto o si sobrevive, y cuales han sido sus causas.
heraldo de aragon
diario aragones
el periodico de aragon
el periodico de aragon 2
CGT convoca Huelga de 24 horas en HP el 19 de octubre
La plantilla de HP compuesta por 1.800 personas está llamada a la Huelga el próximo 19 de octubre, por su dignidad y puesto de trabajo. Como le pasa al resto de la sociedad, la multinacional informática HP nos quieren hundir y que aceptemos resignadamente nuestro destino. Pues va a ser que no. En CGT HP no nos hemos rendido en dos años y no vamos a empezar ahora: Convocamos Huelga y las que hagan falta hasta que los derechos de las y los trabajadores se respeten. Punto.
Ha sido un largo camino que se puede ver resumido en este link. Casi cuarenta concentraciones en clientes y centros de trabajo, cicno performances en stands de la empresa en ferias, catorce “visitas” a tiendas HP, cuatro manifestaciones de trabajadoras y trabajadores, dos paros, mil metros de pancartas, veinte tracas, kilos de pintura, trending topic en twitter, apoyo de cincuenta intelectuales y diputados y un largo etcétera.
Leer más...
Los más ricos engordan sus fortunas y beneficios pese a la crisis
Los millonarios españoles, lejos de haber visto mermada sus fortunas durante la crisis, las han visto aumentar, como prueban los patrimonios de sus sociedades de inversión, las llamadas 'sicav', que han crecido en algunos casos hasta un 50%.
El contraste de la buena salud de que gozan las sociedades de inversión de capital variable (sicav) respecto al resto de la población es muy llamativo, ya que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la renta disponible de los hogares descendió el 3,2% en el segundo trimestre de este año en relación con las mismas fechas del año anterior.
Y al cierre de 2011, un 21,8% de la población española estaba por debajo del umbral de riesgo de pobreza.
Leer más...
La subida salarial pactada baja al 1,3% en septiembre y amplía su distancia con el IPC
La subida salarial media pactada en convenio se situó en el 1,30% hasta septiembre, más de dos puntos por debajo de la tasa de inflación interanual del mismo mes (3,4%), según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Esta contención de los salarios se observa en la evolución de todo tipo de convenios. Así, en los de ámbito superior a la empresa, la subida salarial media fue del 1,27% hasta agosto, frente al 1,44% de agosto y el 2,69% de un año antes.
Por su parte, la subida salarial registrada en los convenios de empresa se situó hasta septiembre en el 1,59%, frente al 1,66% del mes anterior y el 1,77% de septiembre de 2011.
Leer noticia...
España es el país con mayor desigualdad social de la eurozona
Mientas las empresas del Ibex suben el sueldo a sus consejeros un 4,4% en plena crisis llegando a cobrar en 2011 una media de 522.000 euros elmundo.es, y los sueldos de los directivos suben por encima de la media en 2012 elpais.com
Solo el 67% de los registrados en las oficinas de empleo reciben alguna ayuda o prestación del Estado. Como resultado, España ocupa una de las posiciones más preocupantes en las estadísticas que miden la desigualdad social y se ha convertido, por primera vez, en el país de los Veintisiete con mayor distancia entre las rentas altas y las bajas.
Ver noticia...
“Las ramas de los árboles no dejan ver los semáforos del Paseo del Canal”
Los vecinos de San José y La Paz denuncian la “nula visibilidad” de algunas señales semafóricas y aseguran que “hace mucho tiempo que no podan” en el entorno.
...“Lo de la poda de árboles en este barrio es de risa. Excepto en las grandes avenidas, que sí cortan las ramas cada cierto tiempo, en el resto de calles el mantenimiento de los ejemplares es nulo. Y parece una tontería, pero es que quitan mucha visibilidad”, dice Francisco Beltrán, que reside en la calle de Joaquín de Traggia.“En estas calles, además, hay mucho tráfico, pasan también autobuses urbanos y algunas vías son estrechas. Como en otras muchas cosas, en ese sentido, también estamos olvidados”, apunta Beltrán....leer mas
Asociaciones judiciales rechazan la "oferta" de dar 1.200 para desatascar lo Social y tachan de "parche" esta solución
El portavoz de la APM, Pablo Llarena, ha subrayado a Europa Press que sus
reivindicaciones radican en el que el Ministerio modifique "las normas
procesales y las infraestructuras" para que los miembros de la Carrera Judicial
puedan atender un número adecuado de asuntos con la seguridad de prestar un
servicio de calidad al ciudadano.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la asociación de Jueces
para la Democracia (JpD) han mostrado su rechazo a la "oferta" del Ministerio de
Justicia de compensar con 1.200 euros a los jueces de lo Social que quieran
llevar la mitad de los asuntos de otro órgano que precise su refuerzo.
Leer más...
“La mayoría de las papeleras del Parque de la Paz están reventadas”
“La que no está rota, está llena de pintadas u oxidada. Es vergonzoso que no puedas usar las papeleras en un parque”. Esta son las palabras de María González, una zaragozana que lleva “toda la vida” residiendo en La Paz y que asegura que, “en general”, el mantenimiento del Parque de la Paz “deja bastante que desear”. leer mas
Las hermanas de Salvador Puig Antich participaron el sábado en un acto a favor de la querella contra los crímenes franquistas que sigue su curso desde Buenos Aires
Imma, Carme, Montserrat y Merçona llevan mucho tiempo encontrando cerradas las puertas de la justicia. Pero los años y las negativas no han desgastado el ánimo de las hermanas de Salvador Puig Antich, el joven catalán ejecutado a garrote vil en la cárcel Modelo de Barcelona el 2 de marzo de 1974. Miembro del grupo anarquista Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), Salvador se vio envuelto en un tiroteo en el que tanto él como un policía salieron malheridos. Al joven anarquista le extrajeron dos balas de la mandíbula y del hombro y el policía murió en el hospital. Unos meses después, y tras el asesinato de Carrero Blanco por ETA, el Consejo de Ministros del 1 de marzo de 1974 firmó la sentencia de muerte pese al clamor popular que pedía su indulto. Las hermanas achacan la utilización del garrote vil a un acto de venganza.
Ahora, tras sumarse a la querella contra los crímenes franquistas interpuesta en Buenos Aires en abril de 2010, estas mujeres comienzan a vislumbrar la luz al final del túnel. El sábado participaron en un acto promovido por la red AQUA, de apoyo a la investigación que realizan los tribunales argentinos sobre los delitos de la dictadura. Allí, ante un numeroso público explicaron su periplo judicial y narraron los hechos que condujeron a su hermano hasta la pena capital.
Leer noticia...
El paro sigue aumentando en el mes de septiembre
Cada vez hay más trabajadores y trabajadoras en la cola del paro, según acaba de hacer público el Ministerio de Empleo y Seguridad Social con los datos del mes de septiembre en la mano. Son 79.645 nuevas personas, un aumento del 1,72% respecto al cierre de agosto, con lo que se alcanza la alarmante cifra de 4,7 millones de personas en paro, mientras que la afiliación en la Seguridad Social desciende en 86.174 personas.
Un colectivo especialmente afectado sigue siendo el de la juventud menor de 25 años, la mayoría solicitante de su primer empleo, con un aumento de 30.463 jóvenes más en paro (6,98%) respecto al mes anterior, abocándoles a una única salida: la emigración.
Por otra parte, el desempleo entre las mujeres se incrementa por encima del de los hombres, con una tasa de 2,04% frente al 1,40% masculino.
Leer más acerda de...
MÁS DE 500 JOVENES PREFIRIERON EL TRABAJO SOCIAL A PAGAR UNA MULTA
Buena parte de ellos hizo tareas en FCC y el resto, en diferentes oenegés.
Blasco ve razonable, incentivar estas labores en los casos de botellón.
La universidad de Zaragoza propone medidas para atajar esta forma de ocio recomendando la sustitución de sanciones po este tipo de labores.
CRÍTICAS A LAS ESPECIES PLANTADAS EN EL ANILLO VERDE
El colectico ecoligista Triacanthos dice que son exóticas y, al no adaptarse mueren pronto. Pide una carta al consistorio que se centre en variedades autóctonas.
Denuncio ayer que en el tramo del anillo verde de Oliver-Valdefierro y en las zonas del entorno del Canal se ha llevado a cabo en los últimos años la plantación de especies vegetales inapropiadas y mal selecionadas que no soportan las condiciones ambientales del lugar, por lo que mueren, con el consiguiente derroche económico.
Cifuentes pide "modular" el derecho a manifestarse
La delegada del Gobierno en Madrid considera que la actual ley es "muy permisiva" y que se de "racionalizar el uso del espacio público".
Esta sección sindical se opone frontalmente a este recorte de los derechos fundamentales y libertades públicas (art 21.2 CE). Está claro que la rígida Constitución Española solo es amovible cuando su modificación sirve para recortar derechos a los ciudadanos, como la última reforma fabricada con nocturnidad para establecer un límite de gasto en las arcas públicas.
"El tema de las movilizaciones es una cuestión puntual que viene dada por el momento político y propiciado porque hay grupos que tratan de conseguir en la calle lo que no han conseguido en las urnas", ha esgrimido la delegada. No obstante, ha señalado que el derecho a manifestarse es constitucional "y no se necesita autorización previa", por lo que ha apostado por compatibilizarlo con el derecho que tiene el resto de la población "de poder estar en una ciudad que sea habitable". "Significa poder circular con tranquilidad, que no haya incidentes, disturbios, que no haya problemas de orden público", ha agregado.
Leer noticia...
El paro sube en septiembre en 2.461 personas, un 2,36% más
Desde la Seccíón Sindical de CGT de Parques y Jardines denunciamos la actual situación fruto de los recortes que está sufriendo la clase trabajadora, y que hace que cada día las clases pudientes sean cada vez más ricas. No hay mas que mirar a paises vecinos como Grecia, que lo único con han conseguido con estás recetas de políticas neoliberales es pagar la dueda a la banca acreedora, a costa de los derechos tan duramente conquistados por la clase trabajadora.
El número de desempleados en la comunidad se sitúa en 106.830. Huesca fue la provincia que registró un mayor incremento.
El paro ha subido en Aragón en 2.461 durante el mes de septiembre, un 2,36% respecto al mes anterior, con lo que el número de desempleados se sitúa en la comunidad en 106.830, un 12,81% más que hace un año, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo.
Por provincias, Huesca fue la que registró un mayor incremento del desempleo, con un 8,30% (1.198 personas más) hasta llegar a los 15.626 parados.
Le sigue Teruel, con un incremento del 3,94% (387 personas) para situarse en 10.200, y finalmente Zaragoza, con una subida del paro registrado del 1,09% (876 personas) y una cifra total de parados de 81.004.
Leer la noticia entera...
Ver el gráfico de la tasa de paro en Aragón...
El Gobierno utiliza por primera vez la hucha de las pensiones, de la que saca 3.060 millones
"No pasa nada extraordinario. El fondo de reserva está para eso, para garantizar el pago de las pensiones", subraya el ministro Montoro.
El Gobierno ha aprobado disponer, por primera vez, de 3.063 millones de euros del fondo de reserva de la Seguridad Social, la denominada hucha de las pensiones, para cumplir "una serie de necesidades de tesorería", ha anunciado hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha afirmado que el Gobierno ha decidido disponer de "un porcentaje pequeño de excedentes" afectos al sistema de Seguridad Social a través del fondo de reserva.
Ver noticia...