Empleados de limpieza de El Puerto de Santa María se reúnen este martes con la empresa FCC para tratar el ERE

El comité de empresa señala que la contrata argumenta su decisión en la reducción del 17,59% del canon efectuada por el Ayuntamiento.
El pasado 25 de julio tuvo lugar en Madrid la 1ª Cumbre Social auspiciada por los sindicatos CCOO y UGT. La Cumbre Social se ha dotado de una Declaración de Principios y de una Hoja de Ruta. En su constitución han participado diferentes organizaciones sindicales, sociales, vecinales, profesionales, sectoriales e incluso organizaciones empresariales. La 2ª Cumbre está previsto que se celebre el próximo 10 de septiembre y mientras tanto se están constituyendo réplicas de la misma por Territorios y Comunidades Autónomas así como en sectores del mundo laboral.
Tras analizar la Declaración de Principios, la Hoja de Ruta planteada, tener en cuenta las organizaciones que integran la Cumbre Social y, especialmente, valorar la dramática situación de recortes y reformas a la que está siendo sometida la mayoría de la población, que están provocando situaciones de auténtica emergencia social, la Confederación General del Trabajo (CGT) manifiesta:
La reunión de Saint-Imier ha permitido a muchos de los grupos y militantes que son miembros y no miembros de la Internacional de Federaciones Anarquistas (FAI-IFA) reunirse para trabajar junto. A la IFA le gustaría resumir los acontecimientos de los últimos días.
El grupo municipal de Izquierda Unida exigió ayer a la empresa Umbela, dedicada al mantenimiento de los parques y jardines de la margen izquierda zaragozana, que mantenga todos los puestos de trabajo ante los despidos que se están produciendo, según argumentó ella misma, por los recortes sufridos por parte de la Administración. El edil Raúl Ariza explicó que ya se despidieron a tres personas antes del ajuste presupuestario en una plantilla que debería ser de 61 y que ahora es de 57. Leer mas
Las reformas que se realizan en la ciudad, la tala de árboles y la mala elección de algunas especies desprotegen a los ciudadanos en pleno verano, contribuyen al aumento de la temperatura y deterioran la imagen de la capital.
La tala de árboles que durante estos días está realizando en Gran Vía y Fernando el católico una empresa contratada por Los Tranvías de Zaragoza, que tiene previsto cortar hasta medio centenar de ejemplares dañados durante las obras de instalación de las vías y catenarias, ha dejado al descubierto amplias zonas desprotegidas del sol y la evidencia de que en muchas calles de la capital aragonesa escasean las sombras.
En pleno agosto, con una ola de calor detrás de otra, los ciudadanos y turistas que se aventuran a salir a la calle cuando los termómetros rozan -e incluso superan- los 40 grados deben elegir bien sus recorridos para evitar algunas de las zonas en las que preciadas sombras brillan por su ausencia. Las muchas obras que se han realizado en Zaragoza durante los últimos años, talas masivas como la del eje del tranvía y el desacierto en la elección de algunas de las especies que se plantan en las calles de la capital han incrementado un problema que adquiere especial importancia en una de las ciudades más calurosas de España.
Leer más
Comienzan a llegar muestras de solidaridad con el compañero expedientado desde diferentes lugares. Esta misma mañana, sumadas a las muestras ya mostradas de los sindicatos, plataforma contratas, iu..., se han recibido comunicados de solidaridad por parte del comité de empresa de Tuzsa y de la sección sindical de SOLIDARIDAD ARAGON-IA de FCC limpieza.
Así mismo el comité de Tuzsa ha comunicado que el próximo 26 de septiembre han convocado paros parciales. Desde el comité de empresa de FCC parques y jardines les hemos hecho llegar nuestro total apoyo y disposición a sus reivindicaciones.leer noticia
Se ha convocado una reunión entre los comités de FCC parques y jardines, FCC limpiezas y Tuzsa para el próximo 19 de septiembre a las 18:00 horas en la federación de barrios. Esta convocatoria atiende como continuación a la reunión mantenida en junio entre los comités de empresa con motivo de intercambiar opiniones e ir creando un tejido de unidad ante la situación actual.
Correos:
08:30 Anselmo Clavé s/n, Sucursal Correos (Portillo)
09:30 Av. Cataluña 114, esquina con Felisa Galé (Arrabal)
Varios centenares de jornaleros han entrado este martes en los jardines del Palacio de Moratalla, en el término de Hornachuelos (Córdoba), durante la segunda marcha a pie que el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha convocado contra los recortes aplicados por los gobiernos central y autonómico.
Los manifestantes han aprovechado su paso junto al palacio -actualmente utilizado por el sector hostelero- para ocupar los jardines, a pesar del fuerte dispositivo empleado por la Guardia Civil para evitar cualquier tipo de altercado.
Los jornaleros que han decidido entrar a esta propiedad, una finca de ocho hectáreas, en buena parte ajardinada y diseñada por el ingeniero Forestier al estilo versallesco, han asistido a un acto en el que se ha leído un comunicado a favor de la ocupación de las tierras públicas y del trabajo de las mismas. Tras una hora en el interior de las instalaciones, sin que conste detención alguna, los jornaleros continúan en los jardines del palacio con su acto reivindicativo, que tienen previsto terminar en Almodóvar del Río, municipio también de Córdoba.
comunicado prensa izquierda unida:
comunicado comite de empresa de fcc parques y jardines:
Una muy mala noticia no por inesperada pero sí por la tristeza que produce. El poeta, escritor y referente libertario aragonés Francisco Carrasquer ha muerto esta noche pasada a los 97 años de edad recién cumplidos. Nacido en Albalate de Cinca, recibió en 2006 el Premio de las Letras Aragonesas.
La recomendación del Banco Central Europeo pidiendo recortar salarios para aumentar la competitividad y reducir el desempleo puede ser contraproducente, según la Organización Internacional del Trabajo. En una nota de prensa, el organismo dependiente de Naciones Unidas y con sede en Ginebra ha avisado que "la disminución salarial aumenta las exportaciones pero deprime el consumo interno, lo que afecta al crecimiento económico". Además, "no está claro" en qué medida reducir sueldos anima la inversión, habida cuenta de la incertidumbre económica provocada por la crisis.
"Si el descenso del consumo interno es mayor que la suma de las nuevas inversiones y el aumento de las exportaciones, eso tiene un efecto negativo sobre el crecimiento económico", según Patrick Belser, editor del Informe Global de Salarios de la OIT. "Eso explica por qué los recortes salariales en tiempos de crisis pueden conducir a una espiral deflacionaria con un descenso de la demanda agregada, en lugar de llevar a una rápida recuperación económica", ha agregado.
Leer mas
El Banco Central Europeo (BCE) ha recomendado a los países que están sufriendo altas tasas de paro por los recortes en su gasto público una batería de medidas estructurales que incluye reducir más los salarios y las indemnizaciones por despido. La entidad presidida por Mario Draghi también ha aplaudido la reforma laboral española, llegando a afirmar que “si se hubiera aplicado años antes” habría reducido la destrucción de empleo.
El informe mensual del BCE incluye en su análisis sobre la situación económica y monetaria en la Eurozona un anexo titulado Los procesos de ajuste en la zona euro: progresos en Irlanda, Grecia, España, Chipre y Portugal. En su último epígrafe, La necesidad de más reformas estructurales y fiscales, la entidad esboza una serie de medidas para “aumentar la competitividad global, reducir el desempleo y restaurar la sostenibilidad de las finanzas públicas”.
Para “aumentar la competitividad”, el BCE considera “urgente” el reducir “los costes laborales y los márgenes de beneficio excesivos”, especialmente en los países con un alto nivel de paro
leer mas
FCC parques y jardines vuelve a abrir expediente, un año más tarde, al vicepresidente del comité de empresa y miembro de ugt, por unas declaraciones a los medios de comunicación.
La puesta en evidencia de estos hechos por un representante legal de los trabajadores a través de HERALDO ha llevado a FCC a acusarle de "violar el sigilo profesional, dañar la imagen de la empresa, faltar a la verdad y verter datos con intención de perjudicar".
Recordamos que ahora hace un año la empresa abrió un expediente en los mismos términos al presidente del comité de empresa y miembro de cgt que acabo con su despido y una huelga indefinida que duraría 24 días y que conllevó la readmisión del mismo.
Desde CGT mostramos nuestra total soliudaridad con el compañero y a partir de estos momentos ponemos el sindicato a disposición de la plantilla para realizar una respuesta oportuna encaminada a cerrar dicho expediente.
como dijimos hace un año:
El concejal del ayuntamiento de Zaragoza Enrique Collados aseguró ayer que la situación de abandono y dejadez en la que se encuentran las zonas verdes de Zaragoza delata el desinterés de Belloch y del PSOE por la gestión edl día a día y por los servicios públicos esenciales que presta la instutución. También lamenta que la práctica totalidad de los parques y jardines de la capital aragonesa sufran falta de mantenimiento, recordó que existen zonas secas por ausencia de riego, plantas descuidadas o árboles en mal estado. Según el concejal, el presupuesto que dedica el equipo de gobierno cada año a la conservación de los espacios verdes se ha reducido de forma importante desde el 2009, mientras que los espacios a mantener han aumentado mas de un 50% desde la Expo. Así mismo, recrimino al alcalde Juan Alberto Belloch si era esta la capital verde europea que proponía tan solo hace unos meses. A través de una nota de prensa, explico también que hace tres años la cuidad destinaba 13,7 millones de euros a este servicio, mientras que el presupuesto es actualmente de 10 millones de euros.
Tras la pasada Huelga General del 29 de Marzo, las cosas siguen cada vez peor para la clase trabajadora y la mayoría de la población. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 suponen un recorte de 27.000 millones de euros en gasto social.
Rota (Cádiz), 6 ago (EFE).- Los trabajadores de la empresa concesionaria del servicio de recogida de basura de Rota (Cádiz), FCC, han comenzado hoy una huelga indefinida para protestar contra la bajada de sueldos que pretende aplicar la empresa.
Fuentes sindicales han informado a Efe de que los trabajadores no pretenden un aumento de los salarios "como quiere hacer creer el Ayuntamiento", sino que luchan por la "estabilidad de sus puestos de trabajo".
Leer más.
Este años hay un 22% menos de trabajadores en los parques, por lo que las labores de mantenimiento se reducen.
Heraldo de Aragón publica el 6 de agosto de 2012 un artículo a toda página donde nos dice que menos personal significa menos horas de trabajo, lo que a su vez significa que los parques de Zaragoza cada vez reciben menos "mimos". Este verano, Ayto. y FCC, encargada de la mayoría de las zonas verdes de la ciudad, se han querido ahorrar las contrataciones veraniegas. Esto ha provocado que, como refleja el comité de empresa, durante los meses de estío haya un 22% menos de personal que en los años anteriores -215 trabajadores frente a los 275 de otras campañas-.
La falta de plantilla no deja parques sin cubrir. Lo que ocurre es que los efectivos disponibles pueden estar menos tiempo en cada zona verde. Así el riego se hace con menor frecuencia o más rápido, se limpia menos, se pierde menos tiempo arreglando los jardines... En parques en el que antes habia dos personas ahora hay una. Con este ejemplo evidencia Carlos Lahoz, del comité de empresa de FCC Parques y Jardines que trabajos que antes se hacian, ahora no se pueden llevar a cabo porque no se llega. La cosecuencia es que los parques cada día estan peor cuidados. Lo notan quienes pasean por ellos y, como no, quienes trabajan en ellos. Lahoz explica que cada vez hay más laderas secas, prueba de que el riego no se hace de manera adecuada. Hasta el Parque Grande, uno de los mejores cuidados de la ciudad, tiene espacios en los que el marrón de la tierra ha borrado por completo el verde del césped. Otro signo inequívoco de que no se dedica el tiempo necesario para regar, según Lahoz, es que algunos árboles ya han perdido sus hojas, algo impropio de esta época del año. Una buena muestra se puede observar en el parque de Avicebrón, junto a Vía Hispanidad.
Y luego está la limpieza. Ahora los trabajadores de Parques y Jardines se dedican a retirar la suciedad acumulada dos días a la semana, el lunes y el vierenes, cuando antes se hacia de manera casi continua. Un nuevo recorte en el servicio que tiene consecuencias para los parques y para quienes los disfrutan.
Como consecuencia de estos ajuste presupuestarios, hay servicios de limpieza que directamente se han elimiando. En el caso de las recogida de los sanecanes,-las papeleras para excrementos caninos-, que antes realizaba un operario con un vehículo. El puesto se ha eliminado y ahora son los trabajadores de cada parque los que vacían las papeleras. Lo hacen en los contenedores, en vez de en el vertedero como antes perdiendo por tanto salubridad. Estos recorte se unen a los que se venían aplicando desde hace mas de un añoy cuyos efectos son cada vez mas evidentes en los jardinde, apunta Lahoz.
Más parques, menos empleados. La reducción se agrava por otra circustancia: las zonas verde de la ciudad han aumentado considerablemente en los úlitmos años. Por lo tanto hay mas parques para limpiar y mantener, pero menos empleados que lo hagan.
El servicio de Parques y Jardines se divide en dos zonas. El llamado sector 1, del que se encarga FCC, ha pasado de 3,2 millones de metros cuadrados en 2007 a 5,1 millones en la actualidad. Es decir, ha creciso un 38%. El sector 2, del que se ocupa la empresa de inserción Umbela, ha crecido de 635.562 a 935.562 metros cuadrados (32%), después de que se haya incorporado el parque Tio Jorge, antes en el Sector 1.
Las contraras de ambas zonas para colmo, están prorrateadas desde hace tiempo. La de FCC expiró en noviembre de 2009, mientras que la de Umbela se tenía que haber sacado a concurso un años despues, en 2010. En ambos casos, el Ayto. ha ido inclumpliendo sistematicamente los plazos que ha dado para licitar los servicios. De hecho,el Consejo de Cuidad aprobó las condiciones que deben cumplir los pliegos de condiciones el 11 de enero de 2011. Ha pasado año y medio y esos pliegos siguen sin salir.
El equipo de gobierno aprobó entonces informar al Diario Oficial de la Unión Europea de la inminente salida de los pliegos, pero el procedimiento se ha paralizado. Lo anunció por un valor total de 93,8 millones de euros por seis años (IVA incluido), es decir, para un coste estimado de 15,6 millones por año. Sin embargo para el presupuesto de este año solo han reservado diez millones de euros para la limpieza de los parques de la ciudad, por lo que resulta imposible sacar a concurso un servicio por un importe superior al que reservaban las cuentas ya aprobadas por el Consistorio.
Hoy 3 de agosto los ferroviarios y ferroviarias han realizado una huelga para rechazar las medidas impuestas por el Gobierno. Estas medidas implican la ruptura del modelo ferroviario, con desaparición y/o fragmentación de empresas, abriendo la puerta a una posible privatización con los riesgos que eso supone, tanto para los trabajadores/as como para la sociedad en su conjunto.
Como consecuencia de estas agresiones, los sindicatos representativos de Adif, FEVE y Renfe Operadora han convocado por unanimidad la huelga . Desde el Ministerio se ha respondido planteado unos servicios mínimos claramente abusivos, que impiden el derecho a la huelga de los trabajadores/as, por lo que ni existe ni va a existir acuerdo posible en torno a los mismos.
Leer mas
1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012
Los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2012 muestran un aumento trimestral del paro de 53.500 personas, con lo que el número de parados vuelve a alcanzar una cifra récord: 5.693.100. Por su parte, la tasa de paro ha aumentado un 0,19% y se sitúa en el 24,63%, lo que supone la tasa más alta desde que existen registros, superando el 24,55% que se alcanzó a comienzos de 1994.
El aumento del paro es el resultado de la combinación de destrucción de puestos de trabajo (entre abril y junio el número de ocupados descendió en 15.900 personas) y aumento de la población activa (las personas con trabajo o buscándolo han aumentado en 37.600, sin que el efecto desánimo a la hora de buscar un empleo que suele producirse en situaciones de crisis económica prolongada haya sido relevante durante este trimestre).
Los datos de la EPA reflejan situaciones especialmente dramáticas: el número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumentó en 9.300 durante el trimestre, situándose en 1.737.600, lo que supone 370.200 hogares más que hace un año; entre los menores de 25 años el desempleo alcanza al 53,28%; el número de personas que perdieron su empleo hace más de un año aumentó en 107.400, alcanzando la cifra de 2.492.800; y la tasa de paro de la población extranjera es del 35,76%, superando en más de 13 puntos porcentuales a la tasa de paro de los españoles.
Leer más
Los trabajadores de Renfe Operadora y de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se concentran este viernes 3 de agosto en la zona de salidas 1 y 2 de Estación Delicias de Zaragoza, de 11.00 a 13.00 horas.
Esta concentración ha sido convocada en una reunión de las centrales sindicales de los comités provinciales de empresa de Renfe Operadora y ADIF, con motivo de la huelga de 24 horas convocada para ese mismo día y se realizará bajo el lema 'En defensa del ferrocarril público, no a la privatización ni a los recortes'.
Así, los sindicatos con representación en las dos citadas empresas públicas y en Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), es decir, UGT, Comisiones Obreras (CC.OO.) Femaf, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación, han convocado para este viernes una jornada de huelga.
La desconvocatoria de la huelag pasaría por la retirada del Real Decreto-Ley que el Gobierno ha aprobado por el que se dicta la apertura a la competencia del tráfico de viajeros en tren en julio de 2013, la división de Renfe en cuatro empresas y la supresión de FEV.
ACUDE Y PARTICIPA EN SOLIDARIDAD CON LOS FERROVIARIOS. NOS AFECTA A TODOS
Jardiner@s en lucha from Mediartika on Vimeo.