CGT JARDINERIA ARAGON
c/ coso nº 157 local izquierda 50001 Zaragoza, cgtjardineriaragon@gmail.com, tlf: 976291675, fax: 976392306

Los recortes en estos dos servicios públicos básicos han sido criticados tanto por el PP e IU en la comisión plenaria, que también han preguntado al Consistorio sobre los incumplimientos cometidos por la concesionaria del transporte público de autobús urbano (AUZSA) detectadas durante los últimos meses y las medidas tomadas. 
A este respecto, fuentes del Ayuntamiento han asegurado que con esta nueva contrata – operativa desde hace un año- disponen de más herramientas de control que antes; y que las cláusulas de contrato permiten sancionarla en caso de incumplimiento a través de un sistema de penalizaciones. El mes de marzo el Consistorio penalizó a la empresa gestora con más de 110.000 euros de sanción por problemas en materia de puntualidad, limpieza y mantenimiento. La primera sanción tuvo lugar en febrero, cuando AUZSA fue penalizada con 98.000 euros.

heraldo.es

 

Imagen de la visita virtual del Tribunal ConstitucionalSolo avalan el beneficio privado y la tasa de ganancia de unos pocos (los capitalistas, sus directivos y sus gerencias): despido libre, sin causa ni indemnización; desaparición del poder legislativo (por lo tanto se cargan hasta su democracia representativa) y el gobierno a gobernar por “decretazo”; se cargan los salarios de tramitación a pesar de que la persona trabajadora haya sido despedida de manera ilícita; avalan la discriminación y el trato diferente en las cantidades indemnizatorias por despidos injustos, dependiendo de la fecha del despido; anulan un derecho fundamental como es el de la Negociación Colectiva, cargándose la autonomía de las partes (volvemos al sistema franquista de relaciones laborales autoritarias: laudos de obligado cumplimiento).
La seguridad jurídica que supuestamente debiera existir para todas las partes (el trabajo y el capital), se escora solamente en un sentido, la “libertad absoluta para el capital y sus representantes” y “privatiza el interés general”, convirtiendo el trabajo y a trabajadores y trabajadoras en meras mercancías de “usar y tirar”, en función del interés particular y privado de una absoluta minoría, la clase empresarial.
Estos 9 Magistrados y Magistradas, con excepción de quien han emitido votos particulares en contra de dichas sentencias (la vicepresidenta Adela Asúa, Fernando Valdés y Luis Ortega votaron en contra), sean para siempre malditos/as por dictar sentencias tan injustas como estas: se cargan el interés general y sólo garantizan el particular de los poderosos.
YA NO HAY REGLAS DE JUEGO....ahora TOCA PELEAR MÁS Y MEJOR... y toda la sociedad, donde se encuentra de verdad la mayoría. Tenemos que reaccionar, desobedecer y plantarles cara de manera global, pues si no hemos aprendido del pasado, que fue muy doloroso, no reaccionar y aprender del presente, simplemente, sería un suicidio colectivo.
nota de prensa del Tribunal Constitucional
rojoynegro.info
elperiodicodearagon.com
publico.es
eldiario.es


 

Carlos Cano, condenado junto con María del Carmen Bajo a tres años y un día de prisión por su participación en un piquete informativo del 15M durante la huelga general de 2012, se ha entregado hoy voluntariamente en el Centro de Inserción Social Matilde Cantos para ingresar posteriormente  en el centro penitenciario de Albolote (Granada), después de que el juzgado de instrucción número 1 de Granada apremiara la ejecución de su sentencia. Cano se convierte así en el primer sindicalista que entra en la cárcel desde el franquismo, toda vez que el último caso que se conoce data de 1973.

En un mensaje colgado en la web que reclama desde hace varios meses su absolución y la de María del Carmen Bajo, Cano afirma: “Veo que hay un enorme apoyo social, que la gente entiende que esta medida es injusta. Siento que no estoy solo, me da fuerza ver personas de todo color político apoyándome”.El joven sindicalista queda ahora a la espera de la respuesta a la petición de indulto que ha hecho al Ministerio de Justicia, y que reiteraron al propio ministro los secretarios generales de CCOO y UGT durante una reunión que mantuvieron con él hace ocho días.

 

Grave accidente laboral en el Telepizza de Santa IsabelUna gravísima noticia nos ha conmocionado a todos los trabajadores/as de Telepizza. El viernes día 4 de julio por la noche un repartidor de la tienda franquiciada de Telepizza de Santa Isabel sufrió un grave accidente laboral cuando fue envestido por un conductor. Hasta ayer por la noche aún el compañero seguía ingresado en el hospital en estado crítico. Queremos expresar nuestro más enérgico y afectivo apoyo a la familia y a todos sus compañeros/as de trabajo. Ha sido una noticia que hemos sentido profundamente, sea de una franquicia o no, sentimos que todos son nuestros compañeros/as de trabajo.
Lamentablemente la información sobre este trágico suceso ha sido suministrada con cuenta gotas por la empresa. No solo a los compañeros sino incluso a los representantes de los trabajadores y el Comité de Empresa.
Muchas son las situaciones de peligro en las calles y carreteras de Zaragoza a las cuales los repartidores de Telepizza hacemos frente. Son muchas las situaciones peligrosas que nos encontramos, así como conductores totalmente irresponsables. Ha esto hay que sumarle las malísimas condiciones de trabajo; falta de chalecos reflectantes, motos que se averían a mitad de reparto, falta de retrovisores o de luces de las motos, insuficientes Equipos de Protección Individual (EPI) en tiendas, repartos a pueblos lo que implica ir por carreteras más peligrosas como se produce en algunas tiendas o que en turnos de mucho trabajo te tengas que llevar 2 o 3 pedidos teniendo que ir más rápido para entregarlos a tiempo. Los repartidores son el último eslabón de nuestro trabajo, el que lleva el producto al domicilio, y por ello muchas veces sufre las mayores presiones de parte de la empresa. La más común es la instalada costumbre de que salgan sistemáticamente tarde, dándoles pedidos a última hora, lo que lleva a que muchos traten de hacer esos últimos pedidos cuanto antes para que trabajar los menos “cuartos de hora” gratis.



 

La basura se acumula en las calles de Lugo durante la huelga en el servicio de recogida.
Son ya 35 días lo que dura la huelga en el servicio de limpieza y recogida de basura en la ciudad de Lugo, y también son decenas las alertas sanitarias en las últimas semanas y, aunque parte de ellas se han ido solventando, los inspectores de la Xunta de Galicia han decretado hoy otros 45 puntos de alarma.Algunos de ellos ocupan calles enteras, y en todos los casos son debidos a la acumulación de desperdicios, pero, no obstante, el gobierno local ha informado de que no hará finalmente una intervención del servicio, ya que la empresa concesionaria, Urbaser, "cumplió" los servicios mínimos y la situación "ha mejorado".En rueda de prensa, el alcalde ha reconocido que es triste que una amenaza pueda surtir más efecto que el diálogo, pero ha explicado que es cierto que el ultimátum de 48 horas provocó el efecto deseado y, al menos "a día de hoy", el gobierno local opina que "esa intervención no es necesaria", después de que Urbaser levantase durante el fin de semana un total de 211 toneladas de basura.

 

Instalación de flores en la Plaza del PilarTras las quejas del PP por la "dejadez" de las jardineras de la plaza del Pilar, el área de Medio Ambiente ha decido "terminar con la desidia" que presentaban estos elementos.
Los populares confían en que "a partir de ahora" el Ayuntamiento de Zaragoza gestiones "con más diligencia y sin la necesidad de tener que esperar meses para resolver cuestiones elementales del funcionamiento diario de la ciudad".

heraldo.es

 

 

Foto: CGT ORGANIZA UN ACTO CON TRABAJADORES DE COCA COLA, PANRICO Y JARDINEROS DE FCC. LUEGO UN PICOTEO SOLIDARIO. PASATE A LA SEDE DE CGT EL VIERNES.

CGT ORGANIZA UN ACTO CON TRABAJADORES DE COCA COLA, PANRICO Y JARDINEROS DE FCC. LUEGO UN PICOTEO SOLIDARIO. PASATE AL SOLAR DEL CONEJO EL VIERNES 11 DE JULIO  LAS 19 HORAS Y COLABORA LLEVANDO TAPAS CASERAS PARA VENDERLAS Y SACAR FONDOS PARA LA LUCHAS OBRERAS.
arainfo.org

 

Adelfas en Parque Venecia. .M. P.El área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza, a petición de la Asociación de Vecinos Parque Venecia, ha empezado a retirar las adelfas que adornan el barrio debido a las situaciones de peligro que se podían dar por la ubicación de algunas de estas plantas. “Nosotros presentamos un plan de movilidad en la Junta de Distrito que incluía una propuesta para esto, porque nos dimos cuenta de que las adelfas eran más un peligro que un adorno”, explica el presidente de la entidad vecinal, José Antonio Andrés.
“Hay muchísimas, en cada esquina, en rotondas y entradas y salidas de garaje”, dice Andrés. Así, ya se han empezado a arrancar los primeros ejemplares de gran porte de los “puntos más peligrosos, que dificultan tanto la circulación de tráfico rodado como peatonal, porque las plantas no dejan ver a los conductores al peatón que va a cruzar en los pasos de cebra, ni a los peatones los coches que vienen”, explica. Estas plantas se sustituirán por otro tipo, que no generen problemas de la visibilidad y se adapten bien al entorno.

heraldo.es


 

El grupo municipal de IU ha pedido hoy al Ayuntamiento de Zaragoza que desestime la propuesta de construir otro campo de golf, de 70 hectáreas, anexo al inaugurado hoy en Arcosur, y que reconvierta la zona en un espacio verde para el disfrute de todos los vecinos, según ha informado hoy el partido.Para el concejal de IU Pablo Muñoz el campo de golf que hoy ha sido inaugurado en Arcosur es un "despropósito" y debería llamarse el "campo de nunca jamás". Muñoz ha resaltado además que tras la pasada comisión de urbanismo "todavía existen más dudas sobre los costes de mantenimiento de la instalación y su gestión, ya que no se han dado cifras exactas ni modelos de gestión concretos, más allá de que se anunció que la gestión sería a cargo de Zaragoza Deporte".El edil ha insistido en que la construcción de otro campo de golf anexo al inaugurado hoy es un "despropósito" porque "el modelo urbanístico basado en campos de golf ya es de otra época y porque un campo de estas características en una zona semiárida necesitaría el agua equivalente al consumo de una población de 13.000 habitantes".

 

FotoEl Ayuntamiento de Madrid (PP) ha abierto una investigación sobre un posible caso de espionaje y connivencia entre personal municipal y una de las empresas adjudicatarias del contrato de limpieza viaria de la capital.Correos electrónicos a los que ha tenido acceso EL PAÍS —aportados por un denunciante que prefiere el anonimato para evitar represalias— parecen indicar que un responsable municipal avisaba de la visita de los inspectores del Ayuntamiento con horas de antelación a la empresa encargada de limpiar las calles de una zona de la ciudad.De esta forma, sus operarios podían esmerarse y evitar las penalizaciones que el Ayuntamiento aplica como sistema de control a las concesionarias que no cumplen con los estándares mínimos de calidad. Esas multas, que en realidad son detracciones del pago por el servicio, superan en ocasiones el millón de euros al mes.El gobierno municipal, que preside Ana Botella (PP), licitó en abril de 2013 un contrato de limpieza viaria para unificar los 39 entonces vigentes en uno solo que se ocupara de barrer las calles, eliminar pintadas y conservar mobiliario urbano, zonas verdes, arbolado, áreas infantiles, etcétera. Debía entrar en vigor el 1 de agosto por un periodo de ocho años, dividido en seis lotes (correspondientes a sendas zonas de la ciudad) y con un importe total de 2.317 millones de euros.

 

image
Zaragoza El Parque del Agua Luis Buñuel incorpora un campo de minigolf de dieciocho hoyos destinado a los más pequeños y sus familias. Esta nueva atracción, con la que el espacio verde suma ya más de 40 actividades, abrirá sus puertas este próximo fin de semana y funcionará durante todo el verano.
elperiodicodearagon.com

 

El sindicato CGT ha advertido hoy, tras conocer los datos del paro registrado en Aragón en junio, donde ha bajado en 3.106 personas, que un 93,5% de los contratos que se han firmado en la comunidad han sido temporales.La central, que según sus cálculos un 63% de los parados carece de prestaciones por desempleo, apuesta para enfrentar esta situación por la jornada laboral de 30 horas semanales, el reparto de la riqueza y la movilización como medidas de choque contra el expolio y la lacra del paro.En su opinión, los "buenos datos" de junio "están marcados por un espectacular aumento en la temporalidad de los contratos", ha resaltado la central en un comunicado, en el que denuncia la "pertinaz tendencia a la baja en la cobertura social a las personas en paro".Jesús Pérez, secretario general de CGT-Aragón, ha criticado que el Gobierno aragonés permita que empresas con beneficios apliquen expedientes de regulación de empleo, como es el caso de HP Outsourcing, "que despide al 60% de la plantilla".

 

La empresaria Esther Koplowitz.En la actualidad, Koplowitz controla el 90% de B-1998, firma instrumental en la que también participan Bodegas Faustino y CaixaBank, con un 5% cada uno.B-1998 ostenta a su vez el 50,01% de FCC, en la que George Soros ya figura como accionista minoritario, con una participación directa inferior al 3%.Esther Koplowitz lleva meses buscando socios para B-1998. Ahora, según ha podido saber El Confidencial Digital de fuentes conocedoras de las conversaciones, la principal opción que maneja la empresaria para resolver su complicada situación financiera es cerrar una inyección de liquidez de George Soros en esa sociedad para acudir a una futura ampliación de capital de al menos 1.350 millones en FCC.Un movimiento estratégico con el que busca continuar mandando en FCC porque no supondría la toma directa de acciones de la constructora.Las necesidades de liquidez de la empresaria parten de la supresión del dividendo que la compañía repartía habitualmente entre sus accionistas y que Koplowitz destinaba a atender los compromisos relacionados con su deuda personal.

 

George Soros ya ha puesto sobre la mesa sus cartas para salvar a Esther Koplowitz de una ejecución bancaria por parte de sus dos principales acreedores. El interés del magnate estadounidense, adelantado en exclusiva por El Confidencial el pasado 12 de junio, consiste en ofrecer 1.500 millones para invertir en una ampliación de capital de FCC y otra en B-1998, la sociedad en la que la todavía primera accionista de la constructora tiene las acciones del holding.Con esta fórmula, el inversor de origen húngaro pretende ayudar a la compañía y a la familia a matar dos pájaros de un tiro. Por una parte, aportaría capital fresco a FCC, que a corto plazo está abocada a una ampliación de capital de al menos 1.350 millones. Este importe se corresponde con el Tramo B de la refinanciación firmada el 1 de abril y por el que tiene que pagar un interés que va del 11 al 16%. Un precio muy caro, que casi cuadriplica los diferenciales actuales, y que la empresa no podrá afrontar.Por otra parte, el dinero de Soros serviría para recapitalizar B-1998, la patrimonial de la familia Koplowitz a través de la cual controlan el 50,01% de FCC. Esta firma tiene una deuda próxima a los 1.000 millones de eurosque no ha podido amortizar ni incluso pagar los intereses. Sus únicos ingresos son los dividendos de la constructora, que los ha suspendido sine die por su propia debilidad financiera.

 

CGT en FCC parques y jardines ha trasladado, al presidente del observatorio de la contratación, Raúl Ariza, su malestar con el servicio municipal de parques y jardines por entender que este último no está dando traslado a las peticiones solicitadas en el último año.
Criticamos públicamente el bloqueo, por parte del servicio municipal de parques y jardines, de las cuestiones solicitadas y entendemos que se está vulnerando el espíritu con el que nació el observatorio de la contratación que no es otro que la participación y la transparencia en los servicios externalizados.
Teniendo constancia que el observatorio está dando traslado a peticiones sobre otros servicios municipales, desde CGT entendemos que estos hechos deben clarificarse y desbloquear las cuestiones solicitadas al área de parques y jardines, así se le ha trasladado al propio observatorio.
Las cuestiones bloqueadas tienen relación con las certificaciones anuales, consideraciones legales del pliego de condiciones, inspección municipal, señalización de trabajos en calzadas o carril bici, así como con los trabajos realizados en la contrata y el cumplimiento de la oferta.
Esta misma mañana desde CGT en FCC parques y jardines hemos solicitado que  se incorporen los siguientes puntos al orden del día del próximo pleno del observatorio de la contratación:
1º. CLAUSULAS SOCIALES EN LOS PLIEGOS DE CONDICIONES.
2º. PARTICIPACIÓN DE SECCIONES SINDICALES Y ASOCIACIONES VECINALES Y SOCIALES EN LA ELABORACIÓN DE LOS NUEVOS PLIEGOS DE CONDICIONES.

3º. CREACIÓN DE UN CUERPO DE INSPECCIÓN MUNICIPAL ESPECÍFICO PARA LAS CONTRATAS MUNICIPALES.

 

Raúl Ariza durante el Consejo de Ciudad, ayer. - Foto: ÁNGEL DE CASTROCon el objetivo de impulsar la participación de los colectivos vecinales, el presidente del Observatorio de la Contratación, Raúl Ariza, presentó ayer este organismo de supervisión en el Consejo de la Ciudad. De hecho, la mayor parte (24) de las 34 peticiones de información que se realizaron el pasado año corresponden a las secciones sindicales de las grandes contratas; los sindicatos municipales presentaron 7.
"Los colectivos vecinales están presentes a través de las entidades supramunicipales. Ahora queremos que se incorporen todos los miembros del Consejo de la Ciudad para mejorar el control de los medios públicos externalizados", indicó Ariza que destacó que el presupuesto del 2014 incluye un volumen de 178,4 millones de euros vinculados a los principales contratos.
Los más cuantiosos son los 38 millones de los buses y los 35 millones destinados a la limpieza pública; a los que siguen los 18,4 millones asignados a la limpieza de colegios públicos, pabellones polideportivos y edificios administrativos; y los 13,8 millones del servicio de teleasistencia. Ariza anunció que el observatorio propondrá y elaborará cláusulas sociales, medioambientales y de fomento de la economía social en los pliegos.
elperiodicodearagon.com

 

La presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, con el consejero delegado, Juan Béjar, antes de la junta de accionistas de la compañía.FCC prevé obtener unos 300 millones con la venta de las participaciones que tiene en la inmobiliaria Realia y en el grupo de concesiones Globalvía, que espera materializar en lo que queda de año. La compañía de construcción y servicios controla junto con Bankia estas dos empresas, y ambos socios han puesto en marcha ya el proceso para cerrar la venta de las mismas este año. La venta de Realia y Globalvía copa el grueso de las desinversiones por valor de 501 millones que FCC espera culminar dentro del ejercicio 2014 para poner así fin al plan de ventas de activos que lanzó a comienzos de 2013. Este plan de desinversiones por valor total de 2.200 millones de euros constituye a su vez uno de los ejes del plan de ajuste que FCC puso en marcha para recortar su deuda y volver a beneficios. Además de Realia y Globalvía, FCC espera obtener otros 201 millones por la venta de su participación en Yoigo, y de activos inmobiliarios y de la filial británica FCC Environmental.


 

Foto: AraInfoEste jueves, 26 de junio, CGT Acción Social organiza una charla sobre la “ley mordaza”, los cambios legislativos que están aplicando, la represión policial y los detenidos del 22M. Tendrá lugar  en la sala Venecia en el zaragozano barrio de Torrero (calle Lasierra Purroy 8-10) a las 19.00 horas.A la charla acudirán como ponentes entre otros, uno de los detenidos del 22M, Isma, familiares de Miguel, el otro detenido tras el 22M y Damián Caballero (Red anti represión).Desde Acción Social del sindicato sostienen que las últimas legislaciones en materia penal (Ley de Seguridad ciudadana, reforma del código penal, privatización de las cárceles…) emanadas desde el Parlamento “consolidan definitivamente al Estado español en su giro hacia un Estado autoritario, penal y policiaco de corte evidentemente fascista”. Para CGT “la criminalización de la pobreza y de las protestas obreras y ciudadanas, complementa las reformas laborales y las políticas de empleo, como mecanismos para imponer la precariedad absoluta, la subocupación y la miseria masiva. Pero sobre todo sirven para reafirmar la discrecionalidad y poder total del empresario en los centros de trabajo y dar inicio a las prácticas de trabajo forzado y refeudalización de las relaciones laborales como ya sucediera con el triunfo del franquismo”.

 

SIGUENOS EN FACEBOOK

SIGUENOS EN FACEBOOK
CGT ARAGON JARDINER@S EN LUCHA

"JARDINER@S EN LUCHA"

JARDIN LIBERTARIO 7

ENVIA TUS OPINIONES