CURSO DE PHOTOSHOP
Recordamos a los afiliad@s de la CGT que podéis apuntaros al curso de Photoshop que se impartirá los días 3 y 4 de noviembre las 17 30 el local de la Federación local. Imprescindible para realizar cartelería, octavillas y demás formas de propaganda para poder dar a conocer nuestra problemática e intereses. Los interesados poneros en contacto a través de los email del sindicato cgtlimiezazaragoza@gmail.com o spformacióncgt@gmail.com.
CGT ORGANIZA ESTE JUEVES UNAS JORNADAS SOBRE LA REMUNICIPALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
El sindicato CGT realizará unas” jornadas sobre la remunicipalización de los servicios públicos en Zaragoza”. El acto, que comenzará a las 18 horas, tendrá lugar este jueves 29 de octubre en el “Centro Cívico Estación del Norte”.
La jornada contará con la presencia del consejero Alberto Cubero y del secretario del comité de empresa del ayuntamiento de Zaragoza y asesor jurídico del sindicato CGT Pablo Alconchel, que expondrán el proceso de remunicipalización previsto en Zaragoza y la legalidad jurídica de la subrogación de las plantillas actuales respectivamente.
A partir de las 19:30 horas tendrá lugar una mesa redonda con la participación de trabajadores de varias contratas municipales de Zaragoza y Madrid y personas del tejido vecinal de Zaragoza.
Estas jornadas pretenden incidir en el proceso de remunicipalización que el gobierno municipal quiere llevar a cabo y debatir sobre las diferentes fórmulas existentes para revertir los servicios, que actualmente están externalizados, garantizando el empleo y las condiciones de los trabajadores que actualmente prestan estos servicios.
Otro de los temas presentes en las jornadas será el hecho de que muchos servicios municipales están externalizados a grandes multinacionales, que vienen haciendo negocio con los mismos, deteriorando dichos servicios y recortando derechos laborales y sociales a los trabajadores de las contratas. Los continuos incumplimientos por parte de las empresas, que se están destapando en los últimos días, también serán objeto de debate, aseveran desde el sindicato CGT.
Desde CGT se afirma que hay fórmulas actuales que hacen posible la reversión de estos servicios garantizando el empleo de las plantillas que actualmente prestan los servicios. Dejan claro también que este proceso en ningún caso supondría que los trabajadores fueran funcionarios. De hecho ya “son varias ciudades las que han dado el paso de la remunicipalización con unos datos importantes en la mejora del servicio y sobre todo en el ahorro que generan a las arcas municipales”. Ponen de ejemplo ciudades como León, Medina Sidonia, ciudades de Cataluña entre otras.
Importante es también debatir que la remunicipalización es más barata y supondría un ahorro cercano al 35% del presupuesto ya que no se tendría que pagar IVA, ni el beneficio industrial ni los sobrecostes. Es por ello que desde CGT se incide en que “Estamos en un momento importante porque con el dinero que ahora va a parar a manos de las grandes multinacionales, si se remunicipalizaran los servicios, se podrían crear muchos puestos de trabajo y, por tanto, luchar contra la actual lacra del paro” a la vez que “indudablemente se mejorarían los servicios prestados y se apartarían de una vez por todas las continuas informaciones sobre los incumplimientos de contrato que vienen realizando estas empresas” afirman desde CGT.
Desde el sindicato apuestan también por una gestión más eficaz y transparente de los servicios públicos, con participación vecinal, social y de los propios trabajadores, lo cual haría mejorar la calidad de estos servicios.
Unas jornadas analizarán la remunicipalización de los servicios públicos
El sindicato CGT ha organizado para el próximo 29 de octubre en Zaragoza unas jornadas para debatir sobre las diferentes fórmulas existentes para revertir los servicios, actualmente externalizados,garantizando el empleo y las condiciones de los trabajadores que actualmente prestan estos servicios.
La jornada, que se celebrará en el Centro Cívico Estación del Norte, contará con la presencia del consejero de Servicios Públicos y Personal del Ayuntamiento de Zaragoza, Alberto Cubero, y del secretario del comité de empresa del Consistorio y asesor jurídico del sindicato CGT, Pablo Alconchel, quienes expondrán el proceso de remunicipalización previsto en la ciudad y la legalidad jurídica de la subrogación de las plantillas actuales respectivamente.
Por la tarde se celebrará una mesa redonda con la participación de trabajadores de varias contratas municipales de Zaragoza y Madrid y de personas del tejido vecinal de la capital aragonesa, informan fuentes de CGT en una nota de prensa.
heraldo.es
Sindicatos dudan sobre el cumplimiento de las contratas de las depuradoras
CGT realizará unas Jornadas por la remunicipalización de los servicios públicos en Zaragoza

El ayuntamiento aceptó pagar la multa que Trabajo puso a AUZSA por el ERE

Los costes emitidos por la empresa son distintos a los de la memoria económica
La memoria económica para la aprobación del modo de gestión del servicio público de Transporte Urbanos de Zaragoza estimó que el importe los costes de puesta en marcha de Autobuses Urbanos de Zaragoza (AUZSA) ascendía a 2.881.780 euros (sin IVA). En este total se incluía una aproximación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) a pagar por el nuevo concesionario del orden de 1,7 millones, además de una contingencia de 181.780 euros. Las cifras del informe del coordinador General de Área de Presidencia, Economía y Hacienda eran completamente distintas. El ITP se redujo a 104.202 euros y la puesta en marcha superó los 3 millones de euros.
elperiodicodearagon.com
Quejas en Torrero por el estado de la plaza de la Memoria Histórica
Baldosas levantadas, parte del firme en desnivel, arbolado desatendido y un espacio amplio e inhóspito en verano sin una sola sombra. Los vecinos del barrio de Torrero reclaman el acondicionamiento de la plaza de la Memoria Histórica que se construyó en los antiguos terrenos de la cárcel: "Es una plaza que desde que se construyó ha generado muchos problemas, pero es que últimamente está muy deteriorada", lamenta Joaquín Salvador desde la Asociación de Vecinos Montes de Torrero.
Reclaman una remodelación integral, que mejore y dignifique el espacio en su totalidad, incluida la zona donde se encontraba el antiguo laurel. Los vecinos piden, por un lado, que “se investigue” el diseño y estructura de la plaza, ya que "al encontrarse encima de un aparcamiento subterráneo, su estructura no aguanta pesos en su superficie y se ve que está cediendo", explican. Tras su construcción hubo dos años en los que instalaron allí durante las fiestas del barrio los feriantes y una carpa, “pero en los siguientes años tuvieron que dejar de hacerlo, porque vieron que estaba cediendo el terreno y se producían goteras en el aparcamiento", explican.
heraldo.es
En una semana se iniciará la elección del nuevo arbolado

“CGT en FCC parques y jardines solicita la inclusión urgente de clausulas sociales en los pliegos de condiciones mientras se detalla el proceso de remunicipalización”
- Que el observatorio tenga capacidad de decisión y deje de ser un órgano consultivo
- Designación de un jurista para el observatorio de la contratación
- Vincular las contestaciones a un plazo máximo de 2 meses por parte de los servicios municipales.
- Regular la participación efectiva en todas sus fases de elaboración y seguimiento de los contratos.
- introducir una clausula dando poderes al observatorio de la contratación para llevar cuestiones a la junta consultiva o al TACPA.
- Incluir en cada uno de los pliegos de condiciones, clausulas sociales de obligado cumplimiento que garanticen los puestos de trabajo y las condiciones laborales y sociales de las plantillas dentro de los marcos de relaciones laborales firmados por trabajadores y empresarios, que solo podrán ser modificados por acuerdo mutuo de las dos partes.
- introducir en los nuevos pliegos de condiciones la limitación a una sola la subcontratación del objeto principal.
- Facilitar la máxima puntuación en la contratación pública a las empresas de economía social y cooperativas de trabajadores siguiendo la política emanada de las directivas europeas.
- Prohibición de contratar con empresas de trabajo temporal, ni con empresas de servicios integrales, la prestación de servicios de trabajadores en la ejecución de los trabajos constructivos que afectan al contrato.
- Para la elaboración de los presupuestos del contrato se deberá tener en cuenta que el trabajo deberá ejecutarse en jornadas y rendimientos normales
- Aprobar mecanismo para garantizar la participación sindical en la elaboración de los pliegos de condiciones
- Establecer ratios de personal en la ejecución de todos los contratos, que garanticen un nivel de desarrollo adecuado a los mismos.
- Puntuar la adopción de medidas, inversiones o comportamientos destacados en materia de seguridad y salud en el trabajo, con especial incidencia en la participación efectiva de los trabajadores en estos sistemas.
- Excluir la posibilidad de contratar las empresas que superen en más del 50% la media de siniestralidad de su sector.
- Baremar favorablemente a las empresas que no estén sancionadas por la inspección de trabajo, a más tiempo puntuación más alta.
- Baremar las políticas de la empresa respecto al medio ambiente y sostenibilidad (reciclaje de residuos…)
- Valorar las acciones específicas dentro de la empresa que favorezcan la compatibilidad de la vida laboral, personal y familiar.
- Baremar las empresas con mayor porcentaje de contratación indefinida en sus plantillas, estableciendo un sistema de puntuación que implique obtener más puntos cuanto mayor sea el porcentaje.
- Baremar las empresas que contemplen un plan de formación y cualificación profesional para sus plantillas
- Baremar que la propuesta técnica de trabajo transversalice la perspectiva de género en función del contenido del trabajo en todas las actividades (que sean pertinentes al género) a desarrollar. También el compromiso de un informe final de prestación del servicio que muestre el impacto del género en el desarrollo del contrato.
- Baremar mejoras en la lucha frente a determinadas desigualdades; promocionando la contratación de mujeres en actividades o niveles de toma de decisiones en las que estén infrarrepresentadas y favoreciendo la diversificación para propiciar la ruptura de estereotipos de género…
- Valorar el nivel de igualdad en cuanto género en los niveles directivos
- Valorar la programación de sesiones de sensibilización para que el equipo desarrolle actitudes igualitarias y avance en la ruptura del rol de género.