Solo tres de las 180 contratas del Ayuntamiento de Zaragoza son controladas por inspectores municipales

La contrata de FCC Parques y Jardines solo tiene pendiente una sanción por valor de 1.500 euros por no realizar la limpieza de los bancos de la ciudad con agua a presión. Ninguna más, recalcó el responsable del Conservatorio de las Contratas, Alberto Cubero, que cuestionó que en muchas ocasiones el Ayuntamiento de Zaragoza en lugar de multar a la concesionaria por el incumplimiento del contrato se limitara a descontar del precio los trabajos no ejecutados.
Zaragoza estudia si Blasco actuó arbitrariamente respecto a la certificación de trabajos de FCC
La pintada de varios metros de longitud deja al descubierto el nulo mantenimiento de la zona; ya que ha pasado más de un año y el Ayuntamiento no ha limpiado la escultura. De hecho estoy casi seguro de que el propio Ayuntamiento desconoce que existe ese grafiti ahí.
seguraalejandro.com
El proceso participativo que comenzará en septiembre --todavía en un formato por definir-- contará con las propuestas de la Asociación de Vecinos Puerta del Carmen. "Como usuarios somos los que sabemos qué necesita el paseo", indicó su presidenta, Marisol Pardos. "Papeleras, cambiar los bancos, retirar la grava y, sobre todo, la limpieza en las zonas de juegos son clave", explicó. Desde la asociación de comerciantes, su presidente, César Muñío, reclamó soluciones "a largo plazo" y apostó por un paseo con mucha "sombra" que haga agradable caminar por él.
Dado que su tala, por motivos de seguridad, es inevitable, los vecinos que viven en Gran Vía y Fernando el Católico han exigido al Ayuntamiento que la reposición de los árboles no se efectúe con ejemplares endebles ni raquíticos sino que sea con especies de buen fuste y envergadura.
En la reunión que el concejal de Servicios Públicos, Alberto Cubero, mantuvo con las entidades vecinales, el Consistorio se comprometió a que el tronco de los nuevos árboles tenga, al menos, unos 30 centímetros de diámetro para que las nuevas especies puedan arraigar bien y ofrecer cuanto antes una amplia sombra a viandantes y ciclistas.
Finalmente será la noche del domingo al lunes cuando una empresa contratada por Los Tranvías de Zaragoza -que paga los trabajos-comience la tala de trece ailantos y un chopo, todos ellos dañados por las obras del tranvía, entre las plazas de Aragón y del Emperador Carlos V.
heraldo.es
La concejala del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Zaragoza, Patricia Cavero, ha asegurado que el anterior gobierno municipal socialista "ocultó los informes que alertaban sobre el mal estado de los árboles", en el eje Gran Vía-Fernando El Católico, durante más de año y medio.
El Ayuntamiento de Zaragoza sabe desde hace al menos 18 meses que la situación de la mayor parte de los árboles de Gran Vía y Fernando el Católico es "grave" o "muy grave". El Consistorio encargó en 2014 dos informes para conocer el estado de estos ejemplares tras las obras del tranvía, ante la evidencia de su pérdida de vitalidad y por elpeligro que podría suponer para los viandantes. Los resultados de ambos informes fueron demoledores, y en los dos casosrecomendaban la tala de al menos 59. 14 de ellos se van a eliminar en los próximos días, y el resto podría correr la misma suerte dentro de unos meses.
La rama de un árbol ha caído esta mañana de miércoles en torno a las 12.45 en el paseo de la Constitución a la altura del número 19, según informan fuentes de Bomberos.
El suceso no ha provocado ningún daño de carácter personal ni material, según testigos presenciales.
El consejero municipal de Servicios Públicos y Personal del Ayuntamiento de Zaragoza, Alberto Cubero, ha manifestado que serealizará "lo antes posible" la tala de árboles prevista en el trazado del tranvía, entre Gran Vía y Fernando el Católico, "porque hay riesgo" ante su estado de deterioro importante.
"No podemos dar una fecha exacta" del inicio de estos trabajos, ha explicado en una rueda de prensa ofrecida para hablar sobre asuntos de Personal del consistorio, si bien "cuando la tengamos, sin duda, la daremos".
Cubero ha expuesto que la encargada de realizar esta intervención es la sociedad de Los Tranvías de Zaragoza, que "está con todos los trámites necesarios de seguridad, laborales, corte de electricidad y con el contrato que tiene que sacar a la empresa para hacerlo".
Fuentes municipales han precisado que el objetivo es que la tala se produzca este mes, tal y como se anunció hace unos días.
Es el centro neurálgico y foro de reunión vecinal, pero a lo largo de los últimos años los parterres de la plaza de La Albada del barrio de La Jota han ido degradándose y ha habido un goteo de ejemplares de árboles perdidos que no han sido repuestos. "Especialmente la zona entre la iglesia y la asociación de vecinos la zona está muy machacada, y calculamos que se han perdido unos 20 árboles, sobre todo en la zona de juegos donde había una hilera de árboles de distinta tipología, en un año prácticamente han cortado cuatro que cubrían la zona donde estaban los padres cuando los niños jugaban, así que ahora están al sol", explica el presidente de la Asociación de Vecinos de La Jota, Juan Antonio Andrés.
Esta es una de las quejas que los vecinos han manifestado en los últimos años, además del acondicionamiento del escenario de hormigón de la plaza, lleno de grietas, y de las pintadas que 'decoran' las fachadas de ladrillo y los cerramientos metálicos.
heraldo.es
Zaragoza dejará de tener pinos. El consistorio lleva meses trabajando para retirar todos los ejemplares que existen en la ciudad. De los alrededor de 160.000 árboles que hay, más de 8.000 son pinos. Los técnicos municipales trabajan con cuatro parámetros para determinar la urgencia de la tala: su inclinación, su efecto diana, la antigüedad y el efecto visual de estar podrido. De los más de 8.000 árboles que hay plantados en la ciudad, unos 5.000 se encuentran, precisamente, en las calles de la ciudad. Las zonas con más pinos son la Arrabal, Macanaz y Balsas. Solo suponen el 6% de la población total de arbolados, pero son los que más riesgos entrañan. El 90% de los árboles caídos corresponden, precisamente, a pinos. Motivo, entre otros, por el que ya no se plantan desde hace varios años.
Jardiner@s en lucha from Mediartika on Vimeo.