Carlos Colás: "Un 20% menos de polen ahorraría 5 millones al año"

EL AUMENTO de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero. Son conclusiones de un estudio europeo en el que han participado Edurne Martínez y Martín de Luis, de la Universidad de Zaragoza, que han hecho un seguimiento de los bosques del Moncayo y Alicante.
elperiodicodearagon.com
Rotas las negociaciones en el Ecovertedero. La huelga sigue adelante a partir del día 9 de diciembre. Por un convenio digno y justo. Los compañer@s están comenzado a luchar por un convenio digno, ya que el mismo llega a recoger salarios de 800 €. Han convocado paros para los días 9, 10, 14 y 15 diciembre.
Los árboles judiciales del 3% son demasiado frondosos; protegen la verdad. En el momento en que Carlos Slim ha colocado a su hombre de confianza, Carlos Jarque, como consejero delegado de FCC, han empezado a retumbar los cimientos históricos de la constructora. Descontentos con su suerte, quienes ocuparon la silla aurífera delContratista en Cap están dispuestos a contar las verdades del barquero. Son muchos años de la antigua Focsa de los Piera y Mas Sardà, y son muchos los capítulos oscuros de la actual FCC de la era Koplowitz. FCC es una empresa del laberinto convergente (junto a Ferrovial y ACS); está marcada por las comisiones, las adjudicaciones dudosas y las desviaciones injustificables.
economiadigital.es
El Ayuntamiento de Zaragoza no seguirá financiando la decoración
floral de los actos privados. Hasta ahora, varias eran las asociaciones,
parroquias u organismos públicos que solicitaban al servicio municipal
de Parques y Jardines la elaboración de los elementos decorativos. El
Gobierno de Zaragoza en Común (ZeC), en el marco de su política de
"ahorro y austeridad", ha dado la orden de no seguir con esta práctica.
El año pasado se destinaron más de 24.000 euros a este fin.
Esta decisión no ha acabado de gustar al resto de grupos municipales.
El origen de la polémica se desató durante la celebración de Todos los
Santos. Por primera vez, el consistorio no colocó la tradicional corona
en homenaje a los mártires en la plaza España y en la iglesia de Santa
Engracia. El PP, muy crítico, optó por colar su centro floral en la
parroquia.
elperiodicodearagon.com
Parques y Jardines es el servicio que más denuncias ciudadanas ha registrado. Urge control exhaustivo a las contratas de parques y jardines para ver el nivel de cumplimiento de los contratos y analizar detalladamente los pasos dados por los responsables municipales ante estas denuncias.
elperiodicodearagon.com
El capitalismo es un modelo de producción basado en el crecimiento continuo y la obtención de cada vez mayores beneficios económicos, el cómo se obtienen estos beneficios es algo secundario, no importa si es la dictadura de Pinochet o la supuesta democracia liberal española el lugar. El beneficio es lo que cuenta. De ahí que las élites económicas tiendan a obtener cada vez más espacios de donde extraer dichos beneficios, la simbiosis entre élites políticas y económicas produce que la política se ponga al servicio de la economía, haciendo del juego político una estrategia para gobernar en favor de los intereses empresariales. Diferentes factores históricos (un movimiento obrero fuerte y organizado, las guerras mundiales, la URSS…) dieron como resultado una cierta nacionalización de los sectores estratégicos de los países europeos en la etapa post-guerras mundiales. Estas economías parcialmente nacionalizadas permitían a los Estados cierta maniobrabilidad económica. Con el paso de las décadas, y sobre todo tras el paso del binomio Thatcher-Reagan, se ha pasado a una nueva etapa donde predomina la liberalización de la economía, la desregulación del mercado y la profundización en el carácter represivo de todo estado. El dogma liberal se ha puesto por delante de los tibios intentos socialdemócratas de reparto de la riqueza a través de los mecanismos económicos del estado. Y así llegamos a nuestros días donde se privatizan hospitales públicos, se financian escuelas privadas con dinero público o la gestión de diferentes servicios de primera necesidad, como el agua, son privatizados.
todoporhacer.org
Los plátanos de Gran Vía tienen los días contados. El Ayuntamiento de Zaragoza talará este invierno, al menos, 47 ejemplares, que se suman a los otros 14 árboles de la traza del tranvía que ya se eliminaron en verano. Además, otros 45 plátanos más están en estado crítico y, "en su momento y según evolucionen los trabajos de tala", se decidirá si son también víctimas de la motosierra.
Jardiner@s en lucha from Mediartika on Vimeo.